Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los indicadores manufacturero y no manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se mantuvieron en zona de contracción durante marzo, lo que para el organismo significa la persistencia del estancamiento económico.
El índice manufacturero subió 0.1 puntos respecto de febrero para quedar en 47.2 unidades, con lo que enlazó 12 meses debajo de los 50 puntos, dio a conocer el IMEF en conferencia de prensa.
“La señal es contundente, las cifras reflejan que la contracción del sector manufacturero prevalece, y se prolonga en estos primeros meses del año”, dijo en la conferencia Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del instituto.
Aunado a ello, la serie tendencia ciclo, que busca aminorar la volatilidad del indicador, y la serie ajustada por tamaño de empresa, también se mantuvieron en marzo en zona de contracción.
Al interior del indicador los desempeños más negativos, en términos de puntos porcentuales, lo tuvieron entrega de productos (-2.3), producción (-0.6) y empleo (-0.6). En tanto, inventarios subió 3.5 puntos, probablemente con empresas adelantándose a los efectos de los aranceles.
Por su parte, el indicador no manufacturero, que sigue el desempeño de los sectores comercio y servicios, disminuyó un punto en marzo respecto de febrero para quedar en 48.6 unidades.
“Los indicadores de servicios y comercio están mandando una señal de contracción en estos primeros tres meses del año, sugiriendo que la expansión de estos sectores observada a lo largo de los últimos cuatro años está por pausar”, señaló Gutiérrez.
Los cuatro componentes del índice no manufacturero, nuevos pedidos, producción, empleo y entrega de productos presentaron un comportamiento negativo en el tercer mes del año.
Aunque los indicadores se suman a las perspectivas económicas poco favorables para México, el IMEF declinó anticipar si espera una contracción productiva para el primer trimestre del año o para 2025 completo.
“Los índices IMEF señalaron que la pérdida de dinamismo económico observada a principios de 2025 se ha extendido al primer trimestre del año, lo que sugiere una ausencia de expansión económica, como lo revelan otros indicadores adelantados”, escribieron analistas de GBM Casa de Bolsa.
Para los especialistas los riesgos para la economía se mantienen a la baja, con posibles aranceles de Estados Unidos contra México que impactarían al sector manufacturero y el crecimiento productivo general.
Por otro lado, exitosas negociaciones entre ambos países podrían limitar las tensiones comerciales e incluso dejar a México bien posicionado frente a la imposición de tarifas a otros países.
Fecha de publicación: 01/04/2025
Etiquetas: IMEF manufacturas economía indicadores contracción perspectivas