La Semana Santa generaría una derrama económica mayor a los 300 mil millones de pesos, de acuerdo con Concanaco Servytur. Foto Kantar
La Semana Santa generaría una derrama económica mayor a los 300 mil millones de pesos, de acuerdo con Concanaco Servytur. Foto Kantar

La Semana Santa, que será del 13 al 20 de abril, generará una derrama económica mayor a los 300 mil millones de pesos (14 mil 500 millones de dólares), por el flujo de turistas nacionales y extranjeros a los principales destinos de México, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

     El monto implica un aumento del 9.1% en comparación con lo registrado en la misma temporada de 2024, cuando la derrama llegó a los 275 mil millones de pesos.

     “Semana Santa no solo tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias. Desde la Confederación, impulsamos iniciativas que fomentan el turismo interno, el consumo responsable y la participación de las comunidades en la cadena de valor del sector”, dijo Octavio de la Torre de Steffano, presidente de Concanaco Servytur, citado en el comunicado.

     Los sectores más beneficiados en esta temporada serían los de hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos, lo que también generaría un impacto positivo para miles de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país, indica el comunicado.

     Estimaciones de la Secretaría de Turismo, citadas por el propio gremio, arrojan que se prevé una ocupación hotelera promedio cercana al 90%, con mayor demanda en destinos de playa, pueblos mágicos y sitios tradicionales de representación religiosa, como Iztapalapa, Taxco, Morelia, Oaxaca y Los Remedios.

 



Fecha de publicación: 07/04/2025

Etiquetas: Semana Santa consumo turismo Concanaco