Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Nissan Motor, la mayor empresa automotriz japonesa, dijo que mantendrá su producción de México, a pesar de la entrada en vigor los aranceles de 25% que el presidente estadounidense Donald J. Trump impuso a las importaciones de autos, reportó la agencia Reuters.
La armadora dijo que por ahora optará por pagar un arancel por un periodo no especificado, ya que trasladar su producción a Estados Unidos en este momento resulta complicado, aunque al mismo tiempo dijo que cuenta con espacio para ampliar su producción en el país vecino del norte.
“Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar”, dijo Christian Meunier, el presidente de Nissan Américas, a la agencia informativa. “Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos, porque en última instancia, es muy importante que mantengamos el impulso de las ventas”.
El directivo agregó que si bien Nissan podría fabricar vehículos menos costosos en Estados Unidos en lugar de México, esto sería un reto si no se le permite a la empresa traer algunas autopartes desde México.
“Con el arancel que viene, va a ser súper difícil”, dijo Meunier. “El riesgo es que estos tramos (asequibles) van a desaparecer”.
Nissan exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde las plantas ubicadas en los estados de Aguascalientes y Morelos a Estados Unidos.
En México, la firma fabrica los automóviles Nissan NP300 en Morelos, Nissan Sentra en la Planta Aguascalientes 2, mientras que los modelos Nissan Kicks, Nissan March y Nissan Versa son producidos en la Planta Aguascalientes A1.
Fecha de publicación: 16/04/2025
Etiquetas: Nissan produccion Mexico aranceles