Incode ya tiene presencia en 28 países y atiende a sectores como el financiero, minorista, hotelero y otros. Foto tomada de la página de Incode
Incode ya tiene presencia en 28 países y atiende a sectores como el financiero, minorista, hotelero y otros. Foto tomada de la página de Incode

6 de feb. (Axis negocios) -- En redes sociales circulan videos de estafas mediante audios de WhatsApp de personas que se hacen pasar por otras para pedir depósitos de efectivo, una técnica llamada deepfake, de manipulación de imagen, audio o video a través de inteligencia artificial.

    Eso sucede en buena medida por la inteligencia artificial, que ha generado avances en diversas industrias, pero también es una herramienta que ha permitido fraudes más sofisticados y en mayor cantidad. En esto último es donde Incode Technologies, una firma de seguridad que está enfocada en autenticación de identidad, ve una oportunidad de negocio y de combate de este tipo de engaños con dicha tecnología.

     “El fraude ha subido muchísimo. Uno de los cambios más grandes es que con este tema de inteligencia artificial generativa subieron 800% los deepfakes, es decir, cualquiera puede ser cualquiera en una llamada telefónica o en una videoconferencia, ya no sabes con quién estás hablando”, explicó Ricardo Amper, fundador y director de Incode Technologies, en entrevista. "Por lo tanto, en ese sentido, pues necesitamos generar tecnología para que pudiéramos asegurar que ya sea que estés hablando por teléfono con alguien o en el zoom puedas saber que estás hablando con una persona y que es la persona correcta”.

     La empresa, con sede en San Francisco, California, pero fundada en 2015 por el mexicano Amper, se enfoca en la verificación de identidad, y su tecnología se usa para la detección de fraude, conocer a los clientes, entre otros.

     Incode ya tiene presencia en 28 países y atiende a sectores como el financiero, minorista, hotelero, de juegos, en experiencias de eventos, salud, telecomunicaciones y otros. Entre sus clientes están la empresa de servicios financieros Nu, la compañía de delivery Rappi, la de comercio electrónico Amazon y bancos como Citi.

     En 2024, Incode pudo duplicar el número de ventas y cuatriplicó sus clientes, que ahora ascienden a casi mil.

     “Son varios temas, el primero es el tema de fraude y obviamente, pues esa tendencia de digitalización, de inclusión financiera, entonces se necesitan servicios como los de Incode para poder hacer estas identificaciones digitales, es decir, cómo puedes abrir una cuenta bancaria, cómo puedes establecer una cita con un doctor y poder checar tu identificación o tu seguro, cómo puedes cambiar cosas en identidades de gobierno sin tener que ir físicamente. Entonces necesitas de nuestra tecnología para poder verificar las entidades y encontrar el fraude”, explicó Amper sobre lo que está impulsando el negocio.

     Para 2025, la perspectiva de Incode es nuevamente duplicar sus ventas y probablemente triplicar el número de clientes, al tiempo en que alista un anuncio de inversión para los próximos cinco años, para aprovechar y posicionarse en este tema de inteligencia artificial.

     Este año, la empresa se enfocará en “cómo podemos hacer servicios de identidad no solo para humanos, sino también para agentes de inteligencia artificial”, compartió Amper.

 

Te recomendamos:

Incode multiplica clientes, refuerza presencia con adquisición de competidor MetaMap

México debe invertir e impulsar seguridad digital para aprovechar la IA: Incode

Incode, el complejo --pero muy solicitado-- negocio de la confianza digital

 


Fecha de publicación: 06/02/2025

Etiquetas: Incode tecnología emprendedores unicornio