Grupo Bolsa Mexicana de Valores dijo que hay ofertas iniciales en trámite y que podría haber buenas noticias pronto. Foto archivo
Grupo Bolsa Mexicana de Valores dijo que hay ofertas iniciales en trámite y que podría haber buenas noticias pronto. Foto archivo

12 de feb. (Axis negocios) -- Grupo Bolsa Mexicana de Valores, el mayor auspiciador del mercado bursátil local, anunció que hay trámites para cuatro ofertas públicas iniciales (OPIs) en curso, lo que celebró luego de varios años de sequía de colocaciones en el mercado local.

     Aún no revela los nombres de las potenciales emisoras ni detalló el tipo de instrumentos que podrían llegar al mercado, al ser trámites aún confidenciales, pero adelantó que son de diversos sectores y que una de ellas ya recibió aprobación de su comité de listado.

     “Es una muy buena noticia decir que, por primera vez en varios trimestres, en realidad años, tenemos cuatro ofertas públicas iniciales en proceso”, dijo Jorge Alegría, director general de Grupo BMV, en la conferencia sobre los resultados del cuarto trimestre. “Esperamos tener aún mejores noticias en este frente pronto”.

     Uno de esos trámites, aunque la empresa no lo mencionó directamente, podría ser el de Banamex, el banco que resultó de la separación de los negocios de consumo y pequeñas empresas de Citigroup en México, quien planea realizar una OPI --dual en México y Estados Unidos-- de esa filial luego de un fallido proceso de venta directa a algún competidor o nuevo jugador.

     El equipo directivo de Grupo BMV se mostró optimista e incluso espera que las colocaciones pudieran concretarse en la primera mitad del año, dependiendo de las condiciones del mercado.

     “Estamos contentos como mencionó Jorge, después de muchos trimestres estamos recibiendo cuatro solicitudes de ofertas públicas iniciales”, dijo Ramón Güémez, director general de administración y finanzas de la firma. “Esperamos que estén en funcionamiento en el mercado en, tal vez en los próximos dos trimestres”.

     En el mercado accionario, México registra una sequía histórica de nuevas colocaciones que lleva más de un lustro, que incluso se ha agravado por el retiro de emisoras del mercado en los últimos años por bajas valuaciones, reestructuras y otros motivos.

     El último año en que la BMV recibió nuevas acciones fue en 2017, año que comenzó con el aterrizaje de la productora de bebidas alcohólicas Becle y siguió con las ofertas de la ferroviaria Grupo México Transportes, el prestamista enfocado en empresas Banco del Bajío y el gigante de transporte terrestre y logística Grupo Traxión.

     Su competidora Bolsa Institucional de Valores (Biva), solo ha logrado atraer una nueva acción al mercado local en sus casi siete años de existencia, la firma de energía solar Cox Energy America, que en 2020 levantó menos capital del que buscaba.

     Además, otras, como la controladora de tiendas de autoservicios, Grupo Comercial Chedraui, y la minera Autlán, han evaluado deslistarse, mientras que colocaciones como la del prestamista Banca Mifel, la minorista y financiera Grupo Coppel o la llegada de la esperada Fibra Next [con los activos industriales de Fibra Uno], se han pospuesto o cancelado.

     Por su parte, entre las salidas del mercado más notorias están las de la firma avícola Industrias Bachoco, la cadena comercial Grupo Sanborns, la aerolínea AeroMéxico --que está por regresar a través del mercado estadounidense-- y el gigante bancario Santander México.

     En el apartado de fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) y fideicomisos de inversión en energía e infraestructura (fibras E) la historia reciente ha sido un poco menos escueta.

    En 2020 BMV recibió a Fibra Ideal, en 2021 México Infraestructure Partners colocó su primera fibra E y en 2023 la misma inmobiliaria realizó la oferta de Fibra Social.

     Por otra parte, Biva ha dado la bienvenida a Fibra Infraestructura y Energía México, o FIBRAeMX, así como Xinfra Fibra E, Fibra Orión, Agro Fibra y Fibra Soma.

     Aunado a ello el apartado de ofertas subsecuentes, o follows on, se vio revitalizado por la relocalización de cadenas de suministro, por lo que firmas como Vesta, Fibra Prologis, Fibra MTY e incluso Traxión realizaron exitosas colocaciones con el propósito de aprovechar el nearshoring.

     Y del lado de las fibras también podría haber nuevos nombres, anticipó BMV.

     “También tenemos solicitudes para fibras y para fibra E, así que prácticamente en todos los instrumentos estamos recibiendo un impulso en la actividad para los próximos dos trimestres”, agregó Güémez sin detallar el número de instrumentos. “Y estamos optimistas de los cambios regulatorios en la oferta simplificada”.

     La emisión simplificada es uno de los cambios más relevantes de la más reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores y distintos participantes del mercado esperan que ayude a reactivar las colocaciones, con un potencial de 70 mil millones de pesos al año de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

     Por otro lado, el mercado de deuda no se quedaría atrás ya que ahora mismo hay colocaciones en proceso por entre 30 mil y 35 mil millones de pesos para los próximos meses, adelantó el director de finanzas en la llamada trimestral.

     “Hemos recibido muchas nuevas solicitudes de cotización para el segmento de deuda y también algunas de ellas de las grandes empresas, solicitando aumentar el monto de los programas actuales, por lo que la cartera de deuda seguirá siendo fuerte”, señaló el Güémez.

 


Fecha de publicación: 12/02/2025

Etiquetas: BMV financieras México conferencia resultados OPI colocaciones