Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
13 de feb. (Axis negocios) -- Walmart de México y Centroamérica, la cadena de supermercados más grande del país, reportó datos financieros que quedaron por debajo de lo que esperaban los expertos para el cierre del año, en un 2024 que la propia compañía calificó de macroeconómicamente "complejo".
Su flujo operativo del cuarto trimestre aumentó 2.5% en comparación con el mismo trimestre de 2023, un resultado que estuvo 5% por debajo de las expectativas del consenso de Infosel. Para todo el 2024, el flujo operativo aumentó 6.5%, de acuerdo con el reporte financiero de la minorista.
Los ingresos totales incrementaron 8.3% en el cuarto trimestre, en línea con lo esperado por los analistas e impulsados por un avance de 5.7% en México y de 4.6% en Centroamérica en moneda constante. Para todo 2024, este rubro registró un aumento de 8.1%, con un alza de 7.4% en el mercado mexicano y de 5.2% en el centroamericano.
Las ventas trimestrales tuvieron su principal punto de apoyo en su campaña de ofertas "El Fin Irresistible", que realiza en noviembre y del cual dijo haber reportado cifras históricas.
"Analizando 2024, hemos enfrentado condiciones macroeconómicas complejas, caracterizadas por volatilidad e incertidumbre", dijo la minorista en su reporte financiero sobre el desempeño en el mercado mexicano. "A pesar de esto, la resiliencia y adaptabilidad de nuestro equipo nos permitieron mantener un rumbo constante, enfocándonos en nuestra estrategia a largo plazo y gestionando las demandas operativas diarias".
Las ganancias netas de Walmart de México incrementaron 1.4% en el cuarto trimestre de 2024, quedando 4.8% por debajo de lo estimado por analistas. En todo el año, el aumento en ese rubro fue de 4.3%.
"En general, crecimos por arriba del mercado de autoservicios y clubes medido por la ANTAD por +220 puntos base en el cuarto trimestre y +190 puntos base en el año completo, siendo el undécimo año consecutivo logrando un diferencial positivo en comparación con ANTAD", dijo la empresa. "Este trimestre vimos la oportunidad de incrementar nuestras inversiones en precio, incluso durante "El Fin Irresistible". La buena ejecución de estas inversiones, sumado a nuestra propuesta de valor dieron resultados positivos".
Walmart de México también reportó que el valor bruto de las ventas de productos o servicios (GMV, por sus siglas en inglés) de su plataforma de comercio electrónico aumentó 20% en el cuarto trimestre y representó el 8.5% del GMV total en México.
Bait, su servicio de telefonía celular en manera de Operador Móvil Virtual (OMV), sumó los 18.3 millones de usuarios activos, incrementando más de tres millones en el trimestre.
Este cierre de 2024 para la filial de la estadounidense Walmart podría conectarse con otro año desafiante, en medio de la incertidumbre económica producto de las amenazas arancelarias que provengan de la Casa Blanca, incluso con el crecimiento de la economía de México, una que ya de por sí se espera moderada, de acuerdo con diversas expectativas en las que se prevé un avance inferior a 2%.
Del mismo modo otros competidores de Walmart han moderado sus expectativas para 2025, como Grupo Comercial Chedraui, otra de las tres grandes cadenas de supermercados en México, que visualiza un 2025 con aumentos, pero a un menor ritmo que en años anteriores.
En enero la cadena veracruzana dijo que la expectativa de ventas en establecimientos con al menos un año completo de operación para este año en México es de entre 3.5 y 4.5%, en tanto que las ventas totales subirían de 7.5 a 8.5%.
Chedraui "proyecta un año de sólido crecimiento de ingresos mientras continúa mejorando la rentabilidad. La guía de la compañía incluye: ventas en mismas tiendas fuertes pero cautelosas en línea con la inflación", señalaron en ese entonces los analistas Emiliano Hernández, Anabel López y Viviana Vite, de GBM, en un documento.
IMPUGNA RESOLUCIÓN COFECE
Por otra parte, Walmart de México informó que a inicios de enero impugnó la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a través de una demanda de amparo indirecto, luego de que el órgano antimonopolios concluyó que la minorista incurrió en una práctica monopólica relativa relacionada con contribuciones de los proveedores.
Por ello, la Cofece multó a Walmart de México con 93 millones 366 mil pesos y le ordenó eliminar ciertas prácticas que a su consideración son abusivas contra sus proveedores, en su resolución de diciembre de 2024.
La cadena de supermercados dijo en su reporte financiero del cuarto trimestre de 2024 que la Cofece reconoció que puede continuar con las negociaciones de las contribuciones con sus proveedores, excepto en dos específicas de las cuatro originalmente investigadas.
"El 6 de enero de 2025, Walmex impugnó la resolución de la Cofece mediante una demanda de amparo indirecto, promovida ante Juzgados Federales Especializados. Hasta que se resuelva la demanda de amparo, la subsidiaria de Walmex continuará trabajando de manera colaborativa con sus proveedores para asegurar la continuidad del negocio, en cumplimiento con la resolución de Cofece".
Fecha de publicación: 13/02/2025
Etiquetas: Walmart de México Walmex minoristas consumo