El empresario David Martínez, fundador de la firma Fintech Advisory, elevó su participación en Grupo Televisa a 9.7% el último día de 2024 y a casi cuatro meses de entrar en el capital. Foto archivo
El empresario David Martínez, fundador de la firma Fintech Advisory, elevó su participación en Grupo Televisa a 9.7% el último día de 2024 y a casi cuatro meses de entrar en el capital. Foto archivo

20 de feb. (Axis negocios) -- El empresario regiomontano pero con pasaporte británico, David Martínez, elevó su participación en el capital de Grupo Televisa, una de las empresas más icónicas de México y también una de las que más se ha transformado en los últimos años, afianzando su posición como el tercer inversionista con más acciones.

     De acuerdo con una enmienda al formulario 13G del regulador financiero estadounidense Securities and Exchange Commission (SEC), publicada el viernes 14 de febrero --pero con fecha del 31 de diciembre--, Martínez elevó su propiedad desde el 7.8% que adquirió en septiembre hasta 9.7%, al pasar de tener 209 millones de acciones a 260 millones.

     La operación fue realizada vía de Fintech LatAm, fundada y dirigida por el propio Martínez.

     De hecho el empresario, miembro de diversos de los consejos de administración de algunas de las mayores empresas del país, es conocido por su estrategia de negocio centrada en la adquisición de empresas en situaciones complejas, como ocurrió con Empresas ICA, la que fuera la mayor constructora de América Latina y a la que rescató de la quiebra a través de un préstamo en 2016, que posteriormente pudo convertir en acciones del operador del aeropuerto privado Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA).

     Pero a diferencia de ICA, que como Televisa es una de las grandes empresas de México de las últimas décadas, solo compró acciones y lo hizo en momentos que estas se han encontrado en niveles históricamente bajos.

     Cuando adquirió el primer paquete de acciones lo hizo en un día que las acciones cerraron en 7.13 pesos, en ese entonces el segundo nivel más bajo en al menos tres décadas --el mínimo histórico lo había marcado una semana antes--. Cuando volvió a comprar fue en un día que las acciones cerraron en 6.91 pesos y ligaba dos niveles mínimos históricos.

     Tomando en cuenta esos referentes, las acciones de Televisa se han apreciado 16% desde el 13 de septiembre --aunque el alza llegó a ser de 45% al 2 de octubre-- y 19.7% desde el 31 de diciembre. Ese desempeño dobla al del S&P/BMV IPC, que en lo que va de 2025 acumula un alza de 9.7% y solo es superado por tres emisoras de una canasta de 40 acciones mexicanas destacadas de la palataforma Hub, de Infosel: Arca Continental (bebidas, +21%), Peñoles (minería, +24%) y Gentera (financiera, +25%).

     Televisa sumó el jueves un nuevo reporte trimestral con desconexiones en sus negocios de televisión por cable y satelital, en particular de este último, que corresponde a la marca Sky. Este desempeño operativo lo trasladó a sus finanzas, decepcionando las expectativas de los analistas.

     De otubre a diciembre, el flujo operativo, que considera la utilidad de operación más depreciación y amortización, fue negativo en 863.8 millones de pesos, cuando el consenso de analistas elaborado por Infosel esperaba un flujo positivo de cinco mil 426 millones de pesos. Los ingresos, en tanto, descendieron 6.9%, en este caso para una contracción menor a la esperada.

     En la parte operativa, el trimestre cerró con 203 mil 928 desconexiones de unidades generadoras de ingresos (RGUs, por sus siglas en inglés) en el segmento de cable (Izzi), que es el más grande. La mayoría de cancelaciones (94.7 mil) provino del servicio de televisión, seguido de la banda ancha (85 mil) y telefonía fija (35.3 mil). Solo la telefonía móvil registró adiciones netas (11 mil).

     Ello fue atribuido por la compañía a “a medida que ejecutamos nuestra estrategia de enfocarnos en clientes de alto valor, y seguimos trabajando en la retención y satisfacción de clientes”.

     Fintech es el tercer mayor accionista de la empresa de telecomunicaciones, por debajo de Emilio Azcárraga Jean y de la empresa de fondos mutuos Dodge & Cox, de acuerdo con su último reporte anual publicado, que es el de 2023.

 


Fecha de publicación: 20/02/2025

Etiquetas: Televisa David Martínez Fintech