La Reserva Federal continuará evaluando el próximo recorte de tasas. Foto archivo
La Reserva Federal continuará evaluando el próximo recorte de tasas. Foto archivo

19 de feb. (Axis negocios) -- Los integrantes del Federal Open Market Committe (FOMC) coincidieron en que es necesario ver un mayor progreso de la inflación hacia la meta de 2% antes de continuar con el ciclo bajista de las tasas de interés de Estados Unidos, especialmente mientras se evalúan los impactos que tendría la adopción de políticas proteccionistas para la economía del país, de acuerdo con la minuta su último encuentro.

      Los integrantes del Comité de Tasas de la Fed sostuvieron su más reciente encuentro a finales de enero, cuando decidieron mantener el nivel de las tasas en 4.25-4.5%, tras haberla recortado en tres ocasiones durante 2024.

     Los integrantes del Comité consideraron que la política monetaria actual brinda “tiempo para evaluar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación, y la gran mayoría apunta a una postura política aún restrictiva”, dijo la minuta. “Los participantes indicaron que siempre que la economía se mantuviera cerca del empleo máximo, querrían ver un mayor progreso en la inflación antes de realizar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales”.

     Los recientes indicadores de la inflación han sido mixtos, con los precios al consumidor aumentando más de lo esperado en enero.

     Con respecto al impacto que pudiera tener el cobro de aranceles que planea poner el presidente Donald J. Trump a varios de sus socios comerciales, los funcionarios dijeron que las empresas intentarían trasladar a los consumidores los mayores costos de insumos derivados de las posibles tarifas, por lo que citaron los posibles efectos de los cambios en la política comercial y de inmigración como riesgos al alza en el índice de precios.

     “Los participantes citaron los potenciales efectos en la inflación por posibles cambios en la política comercial y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos perturben las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor a lo esperado”, dijo la Fed en su minuta.

       Los economistas esperan que los aranceles que aplique el presidente Trump agraven el aumento de la inflación.

       Trump dijo ayer que además de los aranceles de 25% al acero y aluminio, de 25% para las importaciones de Canadá y México, o de 10% adicional a las compras realizadas desde China, está considerando cobrar aranceles de 25% sobre automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores a lo largo del año, sin ofrecer mayores detalles al respecto.

     No obstante, las autoridades de la Reserva Federal dijeron que ello dependería de si son aumentos únicos o si generan más inflación subyacente, siendo esto último lo que requeriría una respuesta política.

     Sin embargo, algunos integrantes del FOMC han admitido que las medidas de Trump podrían afectar la política, posiblemente retrasando aún más los recortes de tasas.

      “Consideramos que el tono del documento fue relativamente hawkish, lo que refuerza la expectativa de una larga pausa en el ciclo de baja en tasas”, escribió Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, en un reporte. “Se explicó que la elevada incertidumbre requiere de cautela al considerar ajustes adicionales a la postura monetaria”.

      El mercado ve que el siguiente recorte de tasas se materializará hasta septiembre y tan solo incorpora por completo esa baja en el año.

 


Fecha de publicación: 19/02/2025

Etiquetas: minuta Fed tasas inflación