La compañía estima un crecimiento de entre 6% y 7%. Foto Walmart de México
La compañía estima un crecimiento de entre 6% y 7%. Foto Walmart de México

14 de feb. (Axis negocios) -- Walmart de México y Centroamérica, el mayor minorista que opera en el país, espera tener por delante de sí un 2025 con crecimientos más moderados, en parte por una base comparativa más compleja.

    La compañía estima un crecimiento de entre 6% y 7%, lo cual a consideración de analistas de Barclays Casa de Bolsa refleja perspectivas débiles y más moderadas.

     “Las perspectivas para 2025 son débiles. Dadas las condiciones macroeconómicas actuales, Walmex brindó una guía de ventas ligeramente más moderada, del 6% al 7% para 2025, que está por debajo de su crecimiento del algoritmo objetivo de ~8% p.a”, comentaron Benjamin M. Theurer, Rahi Parikh, Ryan Lavin y Reid Monahan, de Barclays. “En nuestra opinión, gran parte de esta debilidad probablemente se observará en el primer semestre (principalmente en el primer trimestre), dado también a una base comparativa bastante dura”.

     La estimación es menor a los ingresos registrados en 2024, cuando registró un incremento 8.1%.

     La parte más compleja del año la espera al inicio, en un primer trimestre del cual ya ha transcurrido la mitad del tiempo, con efectos estacionales negativos debido a que la Semana Santa está programada en su totalidad para el segundo trimestre y a los programas sociales gubernamentales que se pusieron en marcha a inicios de 2024, en medio del proceso electoral en México, lo que contribuyó a que los consumidores tuvieran en ese momento mayores recursos en sus bolsillos en comparación con 2023.

     Incluso, en su reporte financiero del cuarto trimestre, la minorista admitió que "analizando 2024, hemos enfrentado condiciones macroeconómicas complejas, caracterizadas por volatilidad e incertidumbre".

     En medio de ese entorno y previsiones, las acciones de la compañía cayeron 6.6% a 54.60 pesos, borrando así el avance de 6.5% que llevaba hasta el día 13 de febrero, antes del reporte financiero y la conferencia de resultados del cuarto trimestre de 2024.

     Pero independientemente del panorama actual, Walmart de México dijo que planea acelerar su crecimiento en términos de apertura de tiendas y el desempeño de otras líneas de negocio, camino a cumplir su objetivo de volver a duplicar su tamaño.

     El crecimiento será más rápido que el de la década pasada y todos sus formatos recibirán inversiones, dijo durante la llamada para discutir los resultados del cuarto trimestre de 2024, Paulo García, director de finanzas de Walmart México.

    "Somos una empresa de crecimiento, necesitamos duplicar el negocio más rápido que lo que hicimos la década pasada", señaló el directivo. "Aceleraremos la apertura de tiendas”.

     La aceleración ocurriría en medio de un proceso de impugnación de la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a través de una demanda de amparo indirecto, luego de que el órgano antimonopolios concluyó a finales de 2024 que la minorista incurrió en una práctica monopólica relativa relacionada con contribuciones de los proveedores.

      En diciembre, la Cofece multó a Walmart de México con 93 millones 366 mil pesos y le ordenó eliminar ciertas prácticas que a su consideración son abusivas contra sus proveedores.

     “El 6 de enero de 2025, Walmex impugnó la resolución de la Cofece mediante una demanda de amparo indirecto, promovida ante Juzgados Federales Especializados. Hasta que se resuelva la demanda de amparo, la subsidiaria de Walmex continuará trabajando de manera colaborativa con sus proveedores para asegurar la continuidad del negocio, en cumplimiento con la resolución de Cofece”, dijo la empresa en su reporte financiero del cuarto trimestre.

 

*Francisco Delgado contribuyó con la elaboración de esta historia.


Fecha de publicación: 14/02/2025

Etiquetas: Walmart de México Walmex minoristas consumo