Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
7 de mar. (Axis negocios) -- La inflación en México repuntó a tasa anual en febrero, aunque se mantuvo en el rango de tolerancia del banco central --que va de 2 a 4%--, lo que no parece alterar la expectativa de nuevos recortes a la tasa de interés de referencia ya que las presiones provinieron de los productos cuyo precio es más volátil.
El avance de 0.28% mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue el segundo crecimiento más débil para un periodo similar en los últimos seis años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los productos que más presionaron al alza la inflación en el mes fueron el huevo; las loncherías, fondas, torterías y taquerías; la carne de res; la vivienda propia y los plátanos, entre otros.
Por su parte, las bajas registradas en el jitomate; la cebolla; la papa y otros tubérculos; los nopales y la uva, entre otros, compensaron parcialmente las presiones observadas en la inflación del mes.
Así, el país cerró febrero con una tasa interanual de inflación de 3.77% y cortó una racha de tres meses de descensos en el índice de precios al consumidor.
Los analistas consideran que el resultado en términos generales fue positivo, pues el repunte se debió principalmente a un efecto de base más retador en la categoría de frutas y verduras, así como a presiones en los agropecuarios, ambos dentro del índice no subyacente o más volátil.
Como las acciones de política monetaria no pueden incidir en este componente de los precios, es probable que Banco de México continúe con su ciclo de recortes a la tasa objetivo y aplique una nueva reducción de 50 puntos base en su reunión del 27 de marzo, igual a la observada en febrero.
“La dinámica inflacionaria seguirá siendo el principal factor detrás de las próximas acciones del banco central”, escribieron economistas de Grupo Financiero Banorte, encabezados por Alejandro Padilla, en un reporte. “Así, reafirmamos nuestra visión de un recorte de 50pb en la decisión del 27 de marzo”.
El desempeño de la inflación quedó ligeramente por arriba del incremento de 0.26% mensual y del avance de 3.75% anual que esperaba el consenso de analistas encuestados por Infosel.
Inegi dijo también que el componente subyacente de los precios, o el subíndice que excluye los cambios en productos como energéticos y agropecuarios, avanzó 0.48% mes a mes y subió 3.65% frente a febrero de 2024.
En este caso, el desempeño de los precios subyacentes también superó las expectativas de los analistas, quienes esperaban un aumento mensual de 0.45% y un avance año a año de 3.62%.
Al interior, la inflación de servicios mantuvo su tendencia a la baja tras crecer 4.64% anual, después de varios meses estancada arriba de 5%, mientras que las mercancías tuvieron un repunte marginal (2.75%) por incrementos en el ramo de bienes no alimenticios.
Hace un año, en febrero de 2024, los precios al consumidor crecieron 0.09% mes a mes y aumentaron 4.40% año a año.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 07/03/2025
Etiquetas: inflación México precios consumidor subyacente agropecuarios mercancías servicios tasa Banxico economía