Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
1 de abr. (Axis negocios) -- Las remesas que enviaron los trabajadores fuera de México a sus familiares en el país en el mes de febrero fueron menores a las que enviaron un año antes, lo que muestra una tendencia de desgaste de uno de los indicadores de mejor desempeño los últimos años.
Estos envíos, que en su mayoría tienen como origen Estados Unidos, alcanzaron cuatro mil 458.5 millones de dólares en el segundo mes del año, un retroceso de 0.8% respecto de lo registrado en el mismo mes de 2024, dio a conocer Banco de México a través de un comunicado.
El comportamiento fue “resultado de reducciones de 0.2% en el número de envíos y de 0.6% en el valor de la remesa promedio”, escribió el regulador monetario en el comunicado donde dio a conocer la llegada de recursos.
El indicador presentó su cuarta caída de los últimos seis meses, pero solo tomando en cuenta el mes de febrero, fue la primera caída en 12 años. En términos de cantidad, febrero de 2025 representó la segunda mayor en los 31 años de registro con los que cuenta el banco central.
Esta es la tercera ocasión en el último medio año en que tanto las operaciones promedio como la cantidad promedio presentan retrocesos, siendo que los 10 años anteriores solo ocurrió una vez --en marzo de 2024.
Las remesas que recibió México durante febrero quedaron 2.2% debajo de lo anticipado por el consenso de analistas, de acuerdo con Monex Casa de Bolsa.
“En febrero, los flujos de remesas registraron un modesto desempeño, recuperándose del débil cierre de diciembre de 2024 y acumulando dos meses de moderados incrementos”, escribieron Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, analistas de la correduría, en un reporte.
El menor envío de recursos sucede en momentos en que la economía estadounidense, pese a mostrar cierta fortaleza, enfrenta un escenario de elevada incertidumbre, por factores como el impacto de los aranceles emprendidos por el presidente Donald Trump.
El dato coincide con un febrero en el que el empleo del país vecino del norte, en términos de la nómina no agrícola, presentó su menor generación de puestos de trabajo para un segundo mes en seis años.
Al medir las remesas por su valor en pesos, la moneda en que son gastadas en el país, el monto del segundo mes fue de 91 mil 131.8 millones de pesos, un avance de 18.5% frente a febrero de 2024 que está explicado por la devaluación de 16.3% del peso frente al dólar en ese mismo lapso.
En moneda local, las remesas llevan nueve meses de crecimiento ininterrumpido, con los últimos cuatro incluso a ritmo de doble dígito que representa “una mayor holgura para el consumo y el bolsillo de las familias mexicanas”, escribieron las analistas de Monex.
El arranque de año suele ser débil para el envío de recursos de trabajadores en el extranjero al país, con enero y febrero siendo los meses de menos dinero durante los pasados 10 años.
En 2025 la suma acumulada de los primeros dos meses fue de nueve mil 118.7 millones de dólares, un crecimiento de 0.6% respecto del mismo lapso de 2024, el más corto de los últimos 12 años.
Las señales de debilidad en indicadores como las remesas y el empleo formal probablemente han influido para que el consumo privado también camine en sentido negativo al comienzo de 2025.
Hasta ahora la economía general todavía da señales de crecimiento, pero el entorno de incertidumbre ha hecho que los analistas no dejen de empeorar sus estimados.
“Hacia adelante, el indicador se mantendrá con un desempeño clave para la economía, al ser uno de los principales motores para la demanda”, escribieron Quiroz y Rubio en su análisis.
Para las expertas, algunos factores clave para el futuro de las remesas incluyen un posible repunte de la inflación en Estados Unidos, el desempeño del mercado laboral en ese país y la incertidumbre económica a partir de los efectos de los aranceles.
Fecha de publicación: 01/04/2025
Etiquetas: México economía remesas EUA Banco de México febreroNewsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.