Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Grupo Televisa, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del país, sumó un nuevo reporte trimestral con desconexiones en sus negocios de televisión por cable y satelital, en particular de este último, que corresponde a la marca Sky. Este desempeño operativo lo trasladó a sus finanzas, decepcionando las expectativas de los analistas.
De otubre a diciembre, el flujo operativo, que considera la utilidad de operación más depreciación y amortización, fue negativo en 863.8 millones de pesos, cuando el consenso de analistas elaborado por Infosel esperaba un flujo positivo de cinco mil 426 millones de pesos. Los ingresos, en tanto, descendieron 6.9%, en este caso para una contracción menor a la esperada.
En la parte operativa, el trimestre cerró con 203 mil 928 desconexiones de unidades generadoras de ingresos (RGUs, por sus siglas en inglés) en el segmento de cable (Izzi), que es el más grande. La mayoría de las cancelaciones (94.7 mil) provino del servicio de televisión, seguido de la banda ancha (85 mil) y telefonía fija (35.3 mil). Solo la telefonía móvil registró adiciones netas (11 mil).
Ello fue atribuido por la compañía a “a medida que ejecutamos nuestra estrategia de enfocarnos en clientes de alto valor, y seguimos trabajando en la retención y satisfacción de clientes”.
En el caso de Sky, las desconexiones sumaron 270 mil 370, principalmente de video (231.9 mil), las cuales representaron casi 86% de las desconexiones totales. También perdió 38.4 mil clientes de banda ancha y 61 más de voz y móvil.
En el acumulado anual, la compañía inició 2024 con 21 millones 512 mil 238 unidades generadoras de ingresos, para cerrarlo con un 6% menos, o un millón 260 mil unidades menos, de los que casi todos correspondieron a su segmento de televisión de paga.
Ello se reflejó en los ingresos del negocio, que finalizaron con una caída de 12.4% en comparación con el último cuarto de 2023; mientras que el de cable también se redujo, 2.7%. Además de la caída en sus negocios de cable y Sky, Televisa registró una disminución en los ingresos de su mercado masivo de 2.3%, en tanto que las operaciones empresariales también cayeron 6.3%.
La empresa que a finales de octubre dejó de ser presidida por Emilio Azcárraga Jean como parte de la investigación que involucra a la compañía con presuntos actos de corrupción de la FIFA, también registró una pérdida de nueve mil 838 millones de pesos en el trimestre, lo que significó un descenso mayor al esperado por los especialistas.
Fecha de publicación: 20/02/2025
Etiquetas: Televisa telecomunicaciones México reportes 4T24