Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los economistas consultados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ajustaron a la baja sus perspectivas para el desempeño de la economía nacional en este año y el próximo, en sintonía con las crecientes valoraciones de analistas y agentes financieros del mercado.
Los economistas consultados por el IMEF bajaron el pronóstico para el crecimiento de la economía nacional durante este año de 0.6 a 0.2% y para el próximo lo redujeron de 1.6 a 1.5%, en ambos casos sus menores niveles desde que se preguntan estas variables.
“En abril, 67% de los participantes redujeron su estimación, ubicando a la mediana en 0.2%”, dijo el IMEF, en un comunicado. “Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 1.5% y el más pesimista de -0.51%”.
En cuanto a la inflación, IMEF proyectó que el índice de precios al consumidor cerrará el año en 3.8% o 0.1 puntos porcentuales menos que en la encuesta de marzo, en tanto que lo mantuvieron sin cambios en 3.8% para 2026.
IMEF dijo también que los economistas prevén que la tasa de interés de referencia de Banco de México cerrará el año 2025 en 8%, lo que implicaría una reducción de 0.25 puntos porcentuales frente al pronóstico previo y su segunda baja al hilo. Para 2026 el pronóstico fue ajustado a la baja en 25 puntos porcentuales hasta 7.25%.
Así mismo, IMEF prevé que el tipo de cambio cierre 2025 en 20.90 pesos por dólar, o 10 centavos menos que la encuesta previa. Para 2026 el estimado descendió ocho centavos hasta ubicarse en 21.42 pesos por divisa estadounidense.
Fecha de publicación: 10/04/2025
Etiquetas: Mexico economia IMEF encuesta PIB inflacion tasa Banxico